top of page

Terapia Sistémica Familiar

Juntos podemos

Reencontrándome con mi familia

A la Terapia de Familia no se suele llegar por una primera llamada, sino como consecuencia de que aparece  un miembro familiar (suelen ser hijos) al que la familia tacha de problemático y a la que en Terapia Sistémica llamamos  Paciente Identificado.

 

La finalidad de la Terapia es primero  ver el Síntoma  que trae toda la familia y la manera en que cada miembro está actuando para que se perpetúe. Por eso solemos decir que el Miembro Identificado como problemático suele ser el primero en “dar la voz de alarma” sobre un funcionamiento erróneo, existente en todos y cada uno de los miembros. La familia (organismo vivo), está detenido por un Movimiento Interrumpido Insano  en la manera de “DAR y RECIBIR AMOR”.

​Una vez que sale a la luz este funcionamiento, se van soltando” viejas lealtades” que tienen que ver con los ancestros, para que la Familia Actual pueda encontrar una manera sana de seguir hacia adelante, dejando atrás Heridas Sistémicas (heridas del alma familiar)  que se cargan por un amor mal entendido . Consisten en” soltar lealtades” y “agradecer lo dado”, honrando a los ancestros por todo lo recibido “tal y como fue”. Cogen lo que hubo en el pasado y la familia decide mirar hacia adelante en el presente, haciéndolo a su manera, dejando atrás la culpa.

Sala de estar moderna
medium-shot-therapist-discussing-with-family.jpg
close-up-smiley-family-therapist.jpg
reloj circular.png

Sesiones familiares de

120 min de duración

valoracion.png

Valoración en las 2

primeras sesiones

citas.png

Sesiones de terapia familiar

y terapia individual

Psicoterapia

Metodología

Valoración

Se realiza una primera sesión de 120 min con dos terapeutas

 

La primera vez que llega la familia se hace una observación con dos terapeutas de cómo vive cada miembro de la familia el problema, que para ellos suele centrarse en el Paciente Identificado, el cual normalmente es uno de los hijos.

Es fundamental la participación de la mayor parte de la familia de origen, pues cada uno dará su propia visión del problema, ayudando a los terapeutas a hacer una hipótesis de la función del síntoma en ese momento familiar.

parents-kid-doing-therapy.jpg

Terapia de Adolescentes

Decoración Clínica
side-view-young-girl-talking-therapist.jpg
young-girl-talking-therapist-side-view.jpg

Reencontrándome conmigo y los demás

Nuestro trabajo terapéutico consiste en adoptar una postura cercana y respetuosa  en donde se sienta comprendido y aceptado en su bloqueo personal/relacional.

Aquí el trabajo principal será recoger “sus heridas familiares de niño” que están dificultando una identificación sana consigo mismo (su ser esencial).

 

Hay que trabajar la tendencia en etapas de crisis a que no  se dejen  llevar por el “no crecimiento”.

Dichas parálisis emocionales se traducen el bloqueos relacionales que toman dos posturas dañinas para el  adolescente y su entorno más próximo (familia):​​​

  • La Fusión con el grupo de referencia: el cual tiene mucho poder en este momento vital, perdiendo con ello la mirada a su propio crecimiento personal y único.

 

  • El Aislamiento del Mundo: debido a sentimientos reprimidos de tristeza, miedo o rabia, al no sentirse incluidos en el grupo tal y como ellos son. Aquí comienzan los sentimientos de rechazo, exclusión, traición y abandono. 

 

La mirada sistémica al entorno familiar es básica en esta etapa, pues la relación y comunicación con los padres deberá ser fluida, respetuosa y a la vez nutricia para que el adolescente se sienta apoyado de una manera libre, sin ataduras ni chantajes emocionales. De ahí, que en muchas ocasiones necesitaremos ampliar la terapia individual con una terapia con los padres y/o familia.

De esta manera los padres trabajarán “a favor del cambio del  sistema”  y no “en contra del sistema", lo que dificultaría la recuperación de su hijo adolescente.

Valoración

3 sesiones de 1 hora en 1 mes 

Sesiones mensuales

Sesiones mensuales

1 hora a la semana 

1ªentrevista.png

PRIMERA ENTREVISTA

Recogida de datos básicos del paciente, el motivo de consulta, así como el tipo de relaciones bloqueantes tanto a nivel social como familiar. El paciente se llevará al final de la sesión unos test psicométricos que realizará en casa.

Tests.png

TEST PROYECTIVOS/
INTELECTUALES

El paciente deberá traer los test realizados en casa. Además, en la sesión se harán test proyectivos para averiguar el tipo de conflicto relacional y emocional existente en el adolescente.

devolucion resultados.png

DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

Una vez analizados los test y los datos, recogidos de su historia personal y familiar, se le transmite al paciente la problemática existente y se le aconseja el número de sesiones de psicoterapia a realizar. Si hiciera falta se le deriva a otros profesionales que puedan abordar el problema de una manera más amplia (psiquiatra, neurólogo, médico de cabecera, etc.).

psicoterapia.png

PSICOTERAPIA

Dependiendo de la gravedad de la sintomatología de paciente se le aconsejará entre 1 y 2 sesiones de 1 hora al mes. Todo ello se recoge en el Tríptico “Compromiso Espacio Psicosom”. A medida que el paciente avanza en su tratamiento y recomendado por su terapeuta podrá ir disminuyendo el número de sesiones mensuales.

bottom of page